|
|
 |
INSTRUMENTOS QUE CARACTERIZAN LA TUNA
Por lo que respecta a la música, encontramos dos tipos de instrumentos básicos. Por un lado está la guitarra que se utiliza como acompañamiento de la melodía. La melodía la crean las voces y los cantos, entre los cuales destacan principalmente el laúd y la bandurria el contrabajo se ha convertido en la actualidad en instrumento casi imprescindible en todas las tunas del mundo. No nos podemos olvidar, sin embargo, de otro instrumento característico de la música estudiantil: la pandereta, así como también podemos encontrar al pandero y las castañuelas.
*Nota: Diferencia entre Pandero y Pandereta . (He aqui unas deficiones)
La pandereta : es un instrumento de percusión perteneciente al grupo de los tambores de marco. Este instrumento está formado por uno o dos aros superpuestos, de un centímetro o menos de espesor, provistos de sonajas, anillos o cascabeles y cuyo vano está cubierto por uno de sus cantos con piel muy lisa y estirada. Puede ser piel de oveja sin lana o panza de burro.
Se toca haciendo resbalar uno o más dedos por ella o golpeándola con ellos o con toda la mano. En ocasiones se golpea con otras partes del cuerpo, como en la "Fantasía de Pandereta" típico de la tuna.
El pandero: Este instrumento es de origen árabe, parecido a la pandereta, sin embargo no posee sonajas ni cascabeles y, usualmente, es de mayor tamaño. Aunque no lleven en el bastidor ni sonajas ni cascabeles, en el interior los panderos puede llevar semillas, chapas, piedrecitas o cualquier otro pequeño objeto. Al golpearse contra la piel que conforme a la membrana, estos elementos enriquecen el sonido grave de la piel.
Fantasía de pandereta: Mientras el que maneja la pandereta baila, va tocando con ella, golpeándola con distintas partes de su cuerpo, manteniendo el ritmo de la canción, dando muestra de un gran sentido del ritmo musical así como de su destreza al momento de ejecutar el instrumento.
Además de los instrumentos básicos, sin los cuales no se podría crear música de Tuna, utilizan muchos otros que le confieren una riqueza muy especial. Éstos han llegado gracias a la fusión con la cultura de muchos pueblos, y también muchas veces por los propios instrumentos regionales de las localidades de origen de la Tuna. Entre los más destacados encontramos el tiple, la Bandola, canario, el charango, el cuatro venezolano y el acordeón para acrecentar la variedad sonora.
En la actualidad también se han añadido instrumentos de viento tales como la quena y la flauta traversa. En conclusión la tuna recoge la cultura musical de cada país y/o región que visita y la adopta en su repertorio.
INFORMACION EXTRAIDA DE: WIKIPEDIA, http://eslisanca.blogspot.com/2007/08/apoyando-lo-nuestro.html, Tuna Universitaria de la EUEF.
|
|
 |
|
|
|
|
ESTE SITIO SE VE MEJOR CON FIREFOX
|
|
|
 |
|
|
|
|